Genu Valgo: Diagnóstico Oportuno.
La pregunta más frecuente que me
hacen es: ¿A qué edad debe de ser
tratado un paciente con Genu Valgo? Mi respuesta es siempre la misma: a la edad
de que alguien se de cuenta que algo esta mal en el niño(a) o en los adultos.
Esa respuesta tranquiliza a la mayoría de ellos, sin embargo, al profundizar en
el hubiera, muchos se sienten incómodos.
La mejor forma de hacer algo es diagnosticarle,
si tenemos la capacidad de ver lo que otros médicos o profesionales no ven,
iniciaremos un buen proceso desde el inicio.
Un buen diagnóstico es de normal
o anormal, de estos últimos, las complicaciones con que se presenta el
paciente. Primero: le pondremos un nombre genérico a la patología (ejemplo: Genu),
después, sus apellidos (Genu valgo) y hacia donde va la enfermedad con sus
complicaciones progresivas (Genu valgo simétrico o asimétrico e incapacitante
con o sin gonartrósis) por mencionar un ejemplo.
Es lamentable cuando un niño se
presenta con complicaciones, esto quiere decir que, o nunca fue revisado por un
médico o que el médico no vio el problema como diagnóstico oportuno, no siendo
capaz de haberlo derivado con algún especialista concentrándose solo en los
problemas orgánicos para lo cual si esta capacitado, pasando por alto lo que
nosotros si podemos ver.
Recordemos que: una buena
recomendación es igual o mejor que una receta medica, sobre todo, habla de
nuestra honestidad profesional al reconocer que otros médicos si pueden
resolver el problema y que acudimos a ellos.
En ocasiones le decimos al
paciente que, su problema no tiene solución, no reconocemos que otros
profesionistas si pueden resolver esa u otras patologías. El manejo
multidisciplinario en la actualidad, se ha vuelto una exigencia ética. Yo me
apoyo en muchos profesionistas para tratar a mis pacientes y eso no demerita mi
trabajo.
Lo pragmático de la acción médica
a veces es una mala decisión o recurrimos a la cirugía por que así nos
enseñaron. Es cierto que no todas las patologías se resuelven quirúrgicamente,
pero también es cierto, que no todas deben ser operables.
No objetaremos una apendicitis,
una colecistitis, una fractura expuesta, etc., pero si tenemos alternativas a
lo quirúrgico y más si están científicamente comprobados, hagamos uso de éstas.
Entonces el diagnóstico oportuno
se debe de hacer a cualquier edad y entre más temprano mejor. De aquí se deriva
nuestro proceder profesional: ¿en qué fase se encuentra nuestro paciente:
preventiva, limitante o resolutiva?
Preventiva, cuando podemos
impedir con nuestros procedimientos a que se presente o complique, es decir, lo
estamos evitando.
Limitante: cuando ya no podemos
prevenir, es decir, la enfermedad ya se manifestó y limitaremos el daño.
Resolutiva: resolvemos la
patología en su totalidad y éste es nuestro objetivo común. Esta etapa incluye
todas las anteriores, sobre todo, la preventiva.